Categorías

71 – EL PROYECTO PLAZA DE LOS SIETE TEMPLOS DE TIKAL: NUEVAS INTERVENCIONES – Oswaldo Gómez – Simposio 19, Año 2005

Descargar este artículo en formato PDF

Gómez, Oswaldo

2006        El Proyecto Plaza de los Siete Templos de Tikal: Nuevas intervenciones. En XIX Simposio de Investigaciones Arqueológicas en Guatemala, 2005 (editado por J.P. Laporte, B. Arroyo y H. Mejía), pp.768-789. Museo Nacional de Arqueología y Etnología, Guatemala (versión digital).

71

EL PROYECTO PLAZA DE LOS SIETE TEMPLOS DE TIKAL:

NUEVAS INTERVENCIONES

Oswaldo Gómez

Palabras clave

Arqueología Maya, Tierras Bajas, Guatemala, Petén, Tikal, Plaza de los Siete Templos, arquitectura, decoración arquitectónica, mascarones, crestería, entierro, sacrificio, Preclásico Tardío, Clásico Tardío, Clásico Terminal

SEVEN TEMPLES PLAZA PROJECT IN TIKAL: NEW EXPLORATIONS

Recently, the Guatemalan Ministerio de Cultura and the Agencia Española de Cooperación Internacional have been developing a project in Tikal, in this instance in “Plaza de los Siete Templos”. This is an archaeological research and architectural restoration project which aims to discover the role of this Tikal plaza and restore its buildings. The Seven Temples Plaza is one of the largest in the city, at 25,000 m². It unites four distinct architectural elements: three Ball Game Courts to the North, seven temples to the East, three palaces to the South and the rear part of a Group E type Complex to the West (Mundo Perdido), all within the city’s ceremonial center. Our objective is the history and conservation of the site and here we will present how this will be achieved.

Los gobiernos de Guatemala y España, por medio del Ministerio de Cultura y Deportes de Guatemala y la Agencia Española de Cooperación Internacional, han unido esfuerzos para investigar, restaurar y proteger los monumentos arquitectónicos de Tikal desde el año 1992. La primera intervención fue en el Templo I, de 1992 a 1996, con la asistencia de 120 trabajadores. La segunda, se realizó en el Templo V, de 1996 al 2002, con la ayuda de 70 trabajadores. La tercera intervención se está llevando a cabo en la Plaza de los Siete Templos, iniciando en 2004, con la cooperación de 50 trabajadores.

PLAZA DE LOS SIETE TEMPLOS

La Plaza de los Siete Templos está ubicada en el epicentro Tikal. Al norte se encuentra el Templo III (parcialmente restaurado, no investigado arqueológicamente y cerrado a la visita pública), y el embalse llamado “del Templo”. Al este se localiza la Acrópolis Sur (no restaurada, no investigada arqueológicamente y cerrada a la visita pública). Al sur está la depresión natural del terreno que marca la división entre el centro ceremonial, administrativo y de residencia de élite, y la zona residencial. Al oeste, el Conjunto denominado Mundo Perdido. La Gran Plaza se sitúa a escasos 300 m hacia el noreste.

La Plaza de los Siete Templos es un espacio rectangular cerrado de 25,000 m², que en el sector solamente es superada por Mundo Perdido. Conjuga cuatro elementos arquitectónicos distintos en un mismo espacio: tres patios para Juego de Pelota al norte, siete templos al este, tres edificios administrativos y/o residenciales al sur, y la parte posterior de los edificios del Conjunto de tipo Grupo E o Mundo Perdido al oeste. Frente al Templo Principal y Central (5D-96), se encuentran la única estela (#37), y altar (#31), de la plaza (Figura 1).

DIVISIÓN DE LA PLAZA PARA SU ESTUDIO

Para iniciar el estudio de la Plaza de los Siete Templos de Tikal, se le dividió en siete partes:

  • Patio Central
  • Patio Norte
  • Patio Este
  • Patio Sur
  • Edificios del sur (5D-90, 5D-91 y 5D-92)
  • Templos del este (5D-93, 5D-94, 5D-95, 5D-96, 5D-97, 5D-98 y 5D-99)
  • Patios para Juego de Pelota del norte (5D-78, 5D-79, 5D-80, 5D-81)

REALIZACIÓN DE LA INVESTIGACIÓN

  • En 2004        se hizo el sondeo estratigráfico de los patios
  • En 2005        se excavan los edificios del sector sur
  • En 2006        se excavarán los templos del sector este
  • En 2007        se excavarán los patios para Juego de Pelota del sector norte

Además, hay otras actividades colaterales en esta investigación, como el análisis de materiales arqueológicos, la restauración de estucos, la restauración de monumentos, etc.

Figura 1  La Plaza de los Siete Templos en  el área central de Tikal

SONDEO ESTRATIGRÁFICO DE LOS PATIOS

PATIO CENTRAL

La investigación arqueológica se inició con el sondeo estratigráfico del Patio Central. Para esto se cuadricularon los 8000 m² del patio y se trazaron pozos a distancias semejantes, procurando abarcar la mayor cantidad de plaza posible, exceptuando las zonas cercanas a Mundo Perdido, excavadas con anterioridad. Esto dio como resultado la excavación de 21 pozos de 2 x 2 m que totalizaron el 1.05 % del área total de la plaza (Figuras 2 y 3). No se podía pretender entender el desarrollo constructivo de la plaza sin este importante sondeo, que en algunas zonas será necesario ampliar más adelante.

Los resultados preliminares de este sondeo se verán en el desarrollo del presente trabajo. Hubo descubrimientos importantes en el Patio Central, de los cuales destacan: el hallazgo de una estructura de planta circular; la evolución del espacio en lo que hoy se conoce como Plaza de los Siete Templos, y el Entierro 1, asociado al eje este-oeste del Conjunto de tipo Grupo E de Mundo Perdido.

PATIO NORTE

Se ha excavado de momento un solo pozo, ya que esta es el área donde está instalado el campamento temporal del proyecto, además que se cuenta con información de las anteriores intervenciones. La Sub-operación 22 que aquí se excavó, tuvo una profundidad total de 6 m, en la cual se pudo observar el enorme esfuerzo constructivo por nivelar la zona norte de la Plaza, sin que aparecieran datos nuevos respecto de su ocupación.

PATIO SUR

El Patio Sur fue sondeado con tres pozos en el eje este-oeste. Sobresale el descubrimiento de los Entierros 2 y 3 en la Sub-operación 24, asociados al eje norte-sur de la Plaza, al sur del Edificio 5D-91.

PATIO ESTE

El Patio Este fue investigado con cinco pozos. Destacó aquí la Sub-operación 27, por medio de la cual se descubrió un muro del Preclásico de la Terraza Oeste de la Acrópolis Sur, llamándolo posteriormente Patio Este.

EXCAVACIÓN DE LOS EDIFICIOS DEL SECTOR SUR

Después del sondeo estratigráfico de los patios se comenzó la excavación de los edificios del sector sur del Patio Central. Por el momento se conoce el 80% de 5D-90, un 60% de 5D-91 y un 40% de 5D-92. En estos edificios sobresalen dos descubrimientos: el primero en el Edificio 5D-91, con 14 o posiblemente 16 mascarones decorando el friso y la crestería. Cuatro mascarones decoran el friso y pudieron existir dos más, pero hoy están casi completamente desaparecidos. Diez mascarones más ornamentan la crestería del edificio, la cual no se tenía registrada con anterioridad.

El segundo descubrimiento refiere las cinco puertas que tienen cada una de las fachadas del Edificio 5D-90, al norte y sur. Lo relevante de estas cinco puertas está en el hecho de que el edificio principal del sector –5D-91– tiene solamente tres puertas, y 5D-92 también tiene tres puertas, al menos en la fachada sur (Figuras 4 a 7). Es decir, hay un desequilibrio en la simetría de los tres edificios. Estas cinco puertas se relacionan más con el Edificio 5D-87-7 o Palacio de las Cinco Puertas, adosado a la Plataforma Este del Conjunto de tipo Grupo E de Mundo Perdido.

Figura 2  Los patios de las Plazas de los Siete Templos

Figura 3  Posición de los pozos excavados en el área de la plaza

Figura 4  Planta de la Estructura 5D-92

Figura 5  Perfil de la Estructura 5D-92

Figura 6  Estructura 5D-92

Figura 7  Estructura 5D-92

LA EXCAVACIÓN DE LOS TEMPLOS DEL SECTOR ESTE

El avanzado estado de deterioro del Edificio 5D-96 –el templo central y principal de los siete– obligó a iniciar de emergencia las excavaciones en ese edificio. En el 2004, al realizar los trabajos de control vegetativo, se percibió que el edificio ha perdido mucho del volumen de su crestería, al grado que las cámaras vacías que tiene la crestería para aligerar su peso, están colapsadas en los extremos. En el interior de la cámara superior de la crestería ya crecen arbustos, cuyas raíces están acelerando la destrucción del edificio. Inmediatamente se comunicó el riesgo que corre el edificio y se procedió a protegerlo con un techo artificial (Figuras 8 a 12).

Posteriormente se inició la investigación del edificio. La información respecto a la arquitectura servirá para analizar los daños del mismo y proponer la forma idónea para su inmediata restauración. El estado de conservación de la arquitectura expuesta de este edificio es malo, debido quizá al proceso de capilaridad, calidad de los materiales, forma constructiva y la compresión por el peso. La intervención está en proceso.

Figura 8 Los templos de lado oriental de la plaza

Figura 9  Planta de la Estructura 5D-96

Figura 10  Sección superior de la Estructura 5D-96

Figura 11  Elevación de la Estructura 5D-96

Figura 12  Perfil de la Estructura 5D-96

DESARROLLO CONSTRUCTIVO DE LA PLAZA DE LOS SIETE TEMPLOS

PRECLÁSICO MEDIO – FASE CERÁMICA EB TEMPRANO

Las primeras noticias de actividad humana en la Plaza de los Siete Templos corresponden al Proyecto Nacional Tikal, cuando reportan la presencia de dos depósitos problemáticos (PNT-06 y PNT-12), en el sector suroeste de la Plaza. Estos depósitos son cavidades talladas en la roca caliza en cuyo interior se localizaron, principalmente, miles de fragmentos de la fase cerámica Eb Temprano (650 AC). La función de este tipo de concentración de materiales cerámicos pudo estar relacionada con algún rito original de terminación, que es un rasgo cultural que continuó a través de mil años más como parte de la estructura ceremonial de Tikal (Laporte y Fialko 1995). Estos depósitos no están asociados a rasgos de carácter constructivo.

FASE CERÁMICA EB TARDÍO

La primera versión constructiva del Conjunto de tipo Grupo E de Mundo Perdido corresponde a la fase Eb Tardío (650–550 AC; Figura 13).

Figura 13  Planta del área durante esta etapa

PRECLÁSICO TARDÍO – FASE CERÁMICA CHUEN

En las investigaciones, hasta la fecha, la ocupación más antigua para la Plaza de los Siete Templos es el Preclásico Tardío, asociado a la fase cerámica Chuen (400–200 AC), estando relacionada principalmente con materiales arqueológicos encontrados en la tierra negra que se halla inmediatamente sobre la roca caliza, o sea que esta tierra negra fue –en el momento de la ocupación– el terreno natural de este sector de la ciudad. ¿Cómo llegó a introducirse el material arqueológico en el terreno natural? Se cree que posiblemente con los pies de los primeros habitantes del sector, especialmente en la época de lluvia, cuando aún no existían pisos.

El primer rasgo constructivo de la fase cerámica Chuen que se ha localizado es una estructura de planta circular de 4 m de diámetro y solamente 0.12 m de altura (Figura 14). Esta estructura se asienta sobre un delgado piso de estuco, que es la primera nivelación formal del sector. En el sector sur de la estructura circular fueron ubicados restos de ceniza. Esta estructura se situó en el Patio Central, 0.75 m bajo la superficie, frente al Templo 5D-95.

Figura 14  Estructura de planta circular

Sobre la función de esta estructura se dirá que, posiblemente por su dimensión de 4 m, su baja altura de 0.12 m y restos de ceniza en un sector de la superficie, se puede tratar de una vivienda, pero no existen huellas de postes u otros indicativos de actividades domésticas. Otra posibilidad es que fuera un altar. No se descubrieron ofrendas constructivas ni enterramientos, por lo que esta construcción se continuará estudiando.

FASE CERÁMICA CAUAC

La fase cerámica Cauac (200 AC – 200 DC), está relacionada con dos descubrimientos en el Patio Central, un muro de nivelación que se orienta este-oeste en el sector sur del Patio Central y un muro de la Terraza Oeste de la Acrópolis Sur, llamado Patio Este. Estos dos elementos constructivos se enlazan al piso correspondiente a la fase Cauac.

El muro orientado este-oeste, ubicado al sur del Patio Central y cubierto con el piso Cauac, pudo constituir el límite norte del patio al frente de la Estructura 5D-91, en el supuesto de que esta estructura existiera ya en esta época. Se cree que durante las primeras fases de ocupación de la plaza no existía piso general sobre el Patio Central, sino que el piso estaba alrededor de estructuras ya presentes, como por ejemplo alrededor del Conjunto de tipo Grupo E, alrededor del Edificio 5D-91, alrededor de la Acrópolis Sur. Del tal forma, el espacio al centro del Patio Central no tenía piso.

El muro del Preclásico de la Terraza Oeste de la Acrópolis Sur está construido sobre el piso Cauac. Se trata de un muro de 5.72 m de altura y zócalo hundido, estucado y en relativo buen estado de conservación. Se conocieron más de 30 m de su largo y no se localizaron escalinatas en ese tramo. Este elemento constructivo dice mucho de la actividad desarrollada en este sector de Tikal en el Preclásico Tardío, principalmente relacionada con la Acrópolis Sur.

El piso de época Cauac es la primera nivelación general del sector, aunque en ese momento aún no existía propiamente la Plaza de los Siete Templos, pero era ya un importante espacio de plaza entre Mundo Perdido y Acrópolis Sur. Se desea investigar si fue en este momento cuando se construyeron las primeras versiones del patio para Juego de Pelota Central y el Edificio 5D-91, lo cual sería muy interesante.

Durante la fase Cauac se construyó la cuarta versión del Conjunto de tipo Grupo E, que incorpora la primera versión de los tres recintos sobre la Plataforma Este.

CLÁSICO TEMPRANO – FASE CERÁMICA MANIK

El sondeo estratigráfico del Patio Central de la Plaza de los Siete Templos indicó que los materiales Manik forman un 4% de la muestra, lo cual muestra poca probabilidad de que grandes procesos constructivos se realizaran en la plaza para este momento  (Figura 15). No fue posible establecer un estadio constructivo asociado a la fase Manik. Sin embargo hay un rasgo que pudo suceder en el Clásico Temprano, el Entierro 1, el cual se trata adelante.

Figura 15  Planta del área durante esta etapa

CLÁSICO TARDÍO – FASE CERÁMICA IK E IMIX

Los materiales de las fases Ik e Imix del Clásico Tardío (550-850 DC), están presentes sobre el piso Cauac y bajo el piso Ik, fechando la construcción del último piso general para el Clásico Tardío. El piso Ik es la segunda nivelación general del Patio Central, que es una superficie plana de 8000 m², con desniveles de hasta 1 m, que crean un drenaje hacia la esquina noreste del patio, lo cual favorece al embalse del Templo III.

Se piensa que sobre el piso Ik están levantadas las versiones constructivas de los edificios que hoy forman la Plaza de los Siete Templos. Este conjunto es un concepto del Clásico Tardío, aunque es posible que tuviera sus primeras manifestaciones constructivas desde la fase Cauac del Preclásico Tardío (Figura 16).

Se han podido observar remodelaciones del piso Ik, especialmente frente a los Siete Templos, pero no se definieron todavía remodelaciones constructivas, aunque se sospecha que las hay.

Figura 16  Planta del área durante esta etapa

CLÁSICO TERMINAL – FASE CERÁMICA EZNAB

Gran cantidad de materiales de la fase Eznab han sido recolectados sobre el piso Ik, especialmente alrededor del Edificio 5D-90. Este dato indica la ocupación de este edificio hasta los últimos momentos de actividad de la ciudad, pero de momento no se puede generalizar diciendo que toda la plaza funcionaba para el Clásico Terminal, ya que se cree que no fue así (Figura 17).

Figura 17  Planta del área durante esta etapa

OBSERVACIONES RESPECTO A LA DISPOSICIÓN DE LOS EDIFICIOS

Parece haber un primer eje constructivo norte-sur en la plaza que involucra al patio para Juego de Pelota Central y al Edificio 5D-91. Esta organización espacial respeta, con poco margen de dudas, la importancia de la Acrópolis Sur, al este, y el Conjunto de tipo Grupo E, al oeste, y al mismo tiempo los integra realzando su importancia en el núcleo de la ciudad, constituyéndolos en un enorme espacio de actividad.

Las construcciones en la plaza pudieron continuar con la realización de los Edificios 5D-90 y 5D-92, anexos al Edificio 5D-91, en el sector sur. Es posible que simultáneamente a los edificios del sector sur se construyeran los patios para Juego de Pelota Este y Oeste, anexos al patio para Juego de Pelota Central.

Al final, es viable que se edificaran los siete templos, cinco de los cuales aprovecharon la Terraza Oeste de la Acrópolis Sur y se adosaron a ella, disminuyendo el esfuerzo constructivo significativamente. La discusión de la fecha de construcción de los edificios está aún en proceso.

La construcción del Edificio 5D-87 sobre la Plataforma Este de Mundo Perdido parece indicar la decadencia de la Plaza de los Siete Templos y no un nuevo eje como ha sido propuesto (Laporte y Fialko 1995). Desde esta perspectiva, el Edificio 5D-87 niega la existencia de la Plaza de los Siete Templos, como también niega la milenaria plaza del Conjunto de tipo Grupo E, esto como parte de procesos sociales complejos que de momento es temprano para discutir.

Algunas de estas observaciones ya fueron mencionadas por el equipo de investigación del Proyecto Nacional Tikal, que realizó una breve intervención en la plaza en el primer lustro de los años 80.

EDIFICIO 5D-91

El Edificio 5D-91 es de planta rectangular, posiblemente tiene escalinatas en la fachada norte y la sur. Tiene seis puertas, tres en la fachada norte y tres en la fachada sur, actualmente tiene tres recintos abovedados dispuestos de este a oeste, pero se cree que originalmente tenía un único recinto.

Sobre las puertas se encuentra un friso decorado por mascarones en las cuatro esquinas, posiblemente existieran otros dos mascarones, uno al centro del friso de la fachada norte y otro al centro de la fachada sur, actualmente queda muy poco de los supuestos restos.

Sobre el techo del edificio se levanta una cestería compuesta de cinco cámaras abovedadas, decoradas cada una con mascarones en la fachada norte y sur. En resumen es un edificio de doble fachada.

Como parte de las actividades anexas al proyecto de investigación, la restauración de los estucos del Edificio 5D-91 implicó la documentación del mismo. Por medio de esta documentación se percibieron los problemas de filtración de agua que tenía el edificio, provocados posiblemente por el deterioro del techo. Para estudiar el problema de filtración se decidió hacer una inspección del techo del edificio, en el cual se creía existía un segundo nivel.

Dicho segundo nivel no existe, en su lugar hay una fabulosa cestería conformada por cinco pequeñas cámaras abovedadas. Las cámaras tienen pequeñas puertas que las comunican entre sí. Cada cámara tiene doble altura de techo, una misma altura en los extremos y más altura en el centro. Además de las puertas, cada cámara presenta cuatro ventanas verticales angostas, dos en la fachada norte y dos en la fachada sur. Tanto el techo más alto al centro de las cámaras, como las ventanas verticales, tienen un propósito: crear un marco perfecto para diez grandes mascarones que decoran las fachadas norte y sur de las cinco cámaras que forman la crestería.

Los mascarones están constituidos por una mezcla de elementos, difíciles de distinguir por la erosión que sufren. El principal elemento es un rostro antropomorfo de 1.40 m de alto y 1.20 m de ancho, sobre el cual aún hay restos del tocado y orejeras con aretes. Abajo del rostro antropomorfo hay elementos decorativos posiblemente zoomorfos. El estudio iconográfico de los mascarones está siendo realizado por Jaime Borowicz y se esperan datos interesantes de los mismos. Lamentablemente no existe a disposición información sobre estos elementos que ya fueron intervenidos.

Se sabe que las cresterías generalmente son vacías para aligerar el peso de las mismas, pero además en 5D-91 se puede acceder al interior de ellas por medio de pequeñas puertas; se piensa que fueron creadas para dos cosas fundamentales:

  • Contener en su interior grandes incensarios, en los cuales se hacía mucho humo para que saliera por las ventanas verticales a los costados del rostro antropomorfo y darle un efecto teatral espectacular, y una o varias personas podían movilizarse por las cinco cámaras alimentando los incensarios.
  • También pudieron servir para contener grupos de músicos que mantenían la coordinación por medio de señales visuales a través de las puertas que comunican las cinco cámaras.
  • Inclusive, tal vez se realizó la fusión de las dos actividades, alternadas o juntas.

Debajo de la crestería está el friso del edificio, que también se encuentra decorado con mascarones. Al menos cuatro mascarones decoran las esquinas y es posible que dos más se localizaran al centro del friso de las fachadas norte y sur. Lamentablemente muy pocas evidencias quedan de estos. El actual estudio iconográfico se inclina por la idea de que los mascarones del friso pueden ser representaciones de dioses. Pero este estudio está en proceso (Figuras 18, 19 y 20).

Se cree que lo que importaba en el Edificio 5D-91 era la propaganda política o religiosa. Pero, ¿quién se hacía publicidad por medio de esos mascarones?, se trabaja para comprenderlo. Por el momento se tiene claro que este edificio es uno de los Ejemplos más evidentes de publicidad para resaltar a un gobernante o un dios. Es por eso que no se le llamó palacio, porque existe la posibilidad de que la doble fachada rebosada de elementos propagandísticos funcionara como un lugar de paso obligado, ahora bien ¿hacia dónde?, ¿hacia los patios para Juego de Pelota?, ¿hacia la zona ceremonial de la ciudad?, son preguntas incluidas en el análisis.

Figura 18  Rasgos escultóricos en la sección superior de la estructura

Figura 19  Rasgos escultóricos en la sección superior de la estructura

Figura 20  Rasgos escultóricos en la sección superior de la estructura

EDIFICIO 5D-90

El Edificio 5D-90 es de planta rectangular y supuestamente está adosado al Edificio 5D-91. El basamento tiene un solo cuerpo y escalinata únicamente en la fachada norte, hacia el Patio Central. Tiene dos cámaras longitudinales este-oeste, una al norte y otra al sur. Cada cámara tiene cinco puertas y una puerta central que las comunica entre sí (Figuras 21 y 22).

Se piensa que en el Clásico Tardío existían solamente dos cámaras, pero posiblemente en el Clásico Terminal, al menos la Cámara Sur, fue dividida en cuatro pequeños recintos. De estos cuatro recintos los laterales tienen lo que se conoce como “cama”, el central no la tenía. En las excavaciones realizadas alrededor del Edificio 5D-90, se descubrieron 22,346 fragmentos de cerámica localizados sobre el último piso en fragmentos de regular tamaño, lo que indica que fueron arrojados allí posiblemente el último día de ocupación del edificio. Mientras que en el interior se ubicaron 325 tiestos que pertenecen al relleno colapsado del edificio y no fueron encontrados sobre el piso. La ausencia de fragmentos en el interior puede apuntar que los utensilios del interior del edificio fueron arrojados fuera, en un acto violento. Pero esto se seguirá estudiando.

Figura 21  Planta de la Estructura 5D-90

Figura 22  Elevación de la Estructura 5D-90

ENTIERRO 1

Otro descubrimiento en la Plaza de los Siete Templos es el Entierro 1. Fue localizado 39 m atrás de la Plataforma Este de Mundo Perdido, o sea atrás del Edificio 5D-86. La posible fecha de ejecución del enterramiento es el Clásico Temprano, la misma puede estar indicada en los artefactos de obsidiana verde incrustados en los cuerpos de los dos individuos allí depositados. Otro caso de enterramiento asociado al eje este-oeste del Conjunto de tipo Grupo E para el Clásico Temprano, es el Entierro PNT-22, en este caso ubicado al frente de la Estructura 5D-86 (Laporte 2005). Este entierro incluía 17 personas probablemente sacrificadas. En el Entierro 1 del programa Siete Templos las dos personas posiblemente también fueron sacrificadas (Figuras 23, 24 y 25).

El Entierro 1 es directo, primario, contenido dentro del relleno que nivela la plaza bajo el piso Cauac. En el entierro hay dos individuos, uno sobre otro, el sexo y la edad aún no han podido ser determinados. El individuo inferior, o individuo B, se encontró en posición flexionada sobre el lateral izquierdo de su cuerpo, con las extremidades superiores a los lados del cráneo. El individuo superior, individuo A, se localizó en posición de decúbito dorsal extendido con las extremidades hacia abajo. Este fue un descubrimiento fortuito, en la esquina suroeste de la Sub-operación 015.

Figura 23  Proceso de excavación del Entierro 1

Al excavar los restos de estos individuos se pudo, poco a poco, aproximarse a la posible reconstrucción del acto de enterramiento. Se observó que para realizar el Entierro 1, abrieron un agujero circular en la plaza, de 1 m de diámetro y 1.10 m de profundidad. Dentro del agujero fueron colocadas brasas ardiendo sobre las cuales se depositó incienso. Cuando las brasas aún ardían fue empujado hacia adentro el individuo B, el cual debió caer parado y al no poder resistir el calor en los pies cayó de rodillas y por último su torso y cabeza cayeron también sobre las brasas. Se cree que al momento de que el individuo B cayó dentro del agujero estaba aún con vida, porque cayó por pausas y principalmente porque se protegió la cabeza con los brazos.

Figura 24  Proceso de excavación del Entierro 1

Además, sus ejecutores lanzaron piedras de tamaño ergonómico hacia su cabeza –encontradas in situ– pero al parecer no fue suficiente, viniendo luego el golpe final, justo sobre la cabeza se le acertó un golpe con un fragmento de piedra para moler que pesa 3 libras con 3 onzas. Este último golpe hizo estallar su cráneo en múltiples fragmentos.

Aún hay más evidencias que indican que el individuo B fue un hombre duro para matar. Dentro de los restos óseos del mismo fueron ubicadas dos puntas de proyectil de obsidiana, una de casi 12 cm de largo. El contexto indica que posiblemente estuvieron alojadas en el muslo izquierdo y en el extremo derecho de la cadera, además hay navajas de obsidiana asociadas a sus tibias y peronés. La mitad izquierda del individuo B se calcinó hasta los huesos.

Figura 25  Proceso de excavación del Entierro 1: punta de proyectil de obsidiana

Luego del sacrificio del individuo B, procedieron a depositar al individuo A. Se piensa que el individuo A ya estaba muerto al momento de su entierro, porque la posición en que aparecieron sus restos indica que para introducirlo fue tomado de manos y piernas, y colocado o lanzado sobre el individuo B. Esta acción provocó que las extremidades quedaran hacia abajo, al extremo que los huesos del antebrazo y pierna fueron encontrados en posición oblicua y vertical.

Una punta de proyectil de obsidiana de aproximadamente 0.10 m fue localizada entre sus costillas. El cráneo está muy fragmentado. Los extremos distales de las extremidades superiores e inferiores del individuo A se calcinaron, ya que se depositaron sobre las brasas.

Será difícil saber quiénes eran estos personajes sacrificados, lo que sí se sabe, al menos del individuo B, es que al momento de su sacrificio lucía orejeras de concha, posiblemente cubiertas con finas y diminutas láminas de mosaico de piedra verde, encontradas asociadas a dichas orejeras.

Se cree que el Entierro 1 no tuvo ofrenda, pero de algún modo hay un pequeño plato asociado a la cadera del individuo A, que pudo contener elementos propios del ritual y al final fue arrojado junto a los cuerpos, no precisamente para constituir una ofrenda.

ANÁLISIS DE MATERIALES ARQUEOLÓGICOS

El estudio de la cerámica recuperada en las excavaciones de la Plaza de los Siete Templos es básico para la interpretación del desarrollo constructivo de la misma, aportando fechas para los distintos estadios. La clasificación cerámica está siendo realizada por el equipo técnico del proyecto y el análisis es asesorado por Juan Pedro Laporte. Para dar una idea de los materiales que se están manejando, de las primeras 30 sub-operaciones –de las 44 excavadas hasta ahora– se cuenta con:

  • 62, 596 fragmentos de cerámica
  • 5551 fragmentos de pedernal
  • 411 fragmentos de obsidiana

Del total de material cerámico anterior, 27,436 fragmentos pertenecen al sondeo estratigráfico del Patio Central. El análisis cerámico de los primeros ocho pozos muestra que de 8925 fragmentos:

  • 63 % son del Preclásico Tardío
  • 26 % son del Preclásico Inicial
  • 6 % son del Clásico Tardío
  • 4 % son del Clásico Temprano
  • 0.72 % son del Clásico Terminal

Este resultado preliminar cambiará cuando se analicen los materiales cerámicos asociados a la superficie alrededor de los edificios del sector sur.

REFERENCIAS

Laporte, Juan Pedro

2005        Exploración y restauración en la Plataforma Este de Mundo Perdido, Tikal         (Estructuras 5D-83 a 5D-89). En XVIII Simposio de Investigaciones Arqueológicas en Guatemala, 2004 (editado por J.P. Laporte, B. Arroyo y H. Mejía), pp.153-200. Museo Nacional de Arqueología y Etnología, Guatemala.

Laporte, Juan Pedro y Vilma Fialko

1995        Un reencuentro con Mundo Perdido, Tikal, Guatemala. Ancient Mesoamerica 6-1:41-94. Cambridge University Press, Cambridge.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *