Categorías

050 – CAMBIOS SOCIALES DURANTE LOS PERIODOS PRECLÁSICO Y CLÁSICO EN CEIBAL: LOS RESULTADOS DEL PROYECTO ARQUEOLÓGICO CEIBAL-PETEXBATUN Takeshi Inomata, Daniela Triadan, Otto Román, Estela Pinto, Jessica Munson y Kenichiro Tsukamoto – Simposio 22, Año 2008

Descargar este artículo en formato PDF

Inomata, Takeshi, Daniela Triadan, Otto Román, Estela Pinto, Jessica Munson y Kenichiro Tsukamoto

2009        Cambios sociales durante los periodos Preclásico y Clásico en Ceibal: Los resultados del Proyecto Arqueológico Ceibal-Petexbatun. En XXII Simposio de Investigaciones Arqueológicas en Guatemala, 2008 (editado por J.P. Laporte, B. Arroyo y H. Mejía), pp.641-652. Museo Nacional de Arqueología y Etnología, Guatemala (versión digital).

50

CAMBIOS SOCIALES DURANTE LOS PERIODOS

PRECLÁSICO Y CLÁSICO EN CEIBAL:

LOS RESULTADOS DEL PROYECTO ARQUEOLÓGICO

CEIBAL-PETEXBATUN

Takeshi Inomata

Daniela Triadan

Otto Román

Estela Pinto

Jessica Munson

Kenichiro Tsukamoto

Universidad de Arizona y Proyecto Arqueológico Ceibal-Petexbatun

ABSTRACT

SOCIAL CHANGES DURING THE PRECLASSIC AND CLASSIC PERIODS IN CEIBAL:

THE RESULTS OF THE PROYECTO ARQUEOLÓGICO CEIBAL-PETEXBATUN

One of the objectives of the Ceibal-Petexbatun Archaeological Project is a better understanding of the processes of political change during the Late and Terminal Classic periods to contribute insight into the political collapse in the Maya Lowlands. Ceibal is a key site for examining these processes since the center had a revival during the 9th century while nearby cities were falling into decay. Excavations in the Terminal Classic royal palace provide new information on political power at the city and its subsequent abandonment.

Los resultados del Proyecto de la Universidad de Harvard, que se realizó desde 1964 hasta 1968, indicaron que Ceibal fue un centro importante, particularmente durante los periodos Preclásico y Clásico Terminal (Graham 1990; Sabloff 1975; Smith 1982; Tourtellot 1988; Willey 1978, 1990; Willey et al. 1975). Al iniciar el Proyecto Arqueológico Ceibal-Petexbatun, después de 40 años del trabajo de Harvard, se planeó examinar cambios socio-políticos durante estos dos periodos. Durante el periodo Preclásico, los elementos importantes de la sociedad Maya se cristalizaron, y Ceibal fue un participante central en este proceso. Las excavaciones en la plataforma de la Estructura A-24 (Operación CB200B) y en la Plaza Central del Grupo A (Operación CB202A) se enfocaron particularmente en este problema. Durante el periodo Clásico Terminal muchas ciudades Mayas perdieron poder y población, mientras que Ceibal floreció. Se asume que las investigaciones en Ceibal proveerán de información crítica para el mejor entendimiento del fenómeno que es generalmente llamado “colapso Maya Clásico”. El Corte Este de Grupo A parece haber funcionado como el palacio real durante este periodo y las excavaciones en dicho grupo (Operación CB201) fueron diseñadas según este objetivo. Las investigaciones en Anonal también examinaron estas preguntas. Anonal parece haber tenido una ocupación larga y probablemente sirvió como un centro secundario de Ceibal durante los periodos Clásico Tardío y Clásico Terminal (Figura 1).

LA PLATAFORMA DE LA ESTRUCTURA A-24

Durante las temporadas de 2005 y 2006 Bruce Bachand, Francisco Castañeda y Omar Schwendener excavaron un pozo de 2 x 2 m (Operación CB200A), el cual llegó a la profundidad de 7.5 m, revelando numerosos pisos de los periodos Clásico y Preclásico, incluyendo fases Cantutse-Chicanel (300 AC-250 DC), Escoba-Mamom (600-300 AC), y Real-Xe (900-600 AC). En la presente temporada Inomata, Edwin Morales, Mónica Cortave y Alejandro De León excavaron un área más amplia de 4 x 4 m a 26 m al este de la Operación CB200A, para el mejor entendimiento de la estratigrafía y rasgos culturales (Operación CB200B; Figura 2).

Debajo de las capas delgadas de humus y el piso del periodo Clásico (Piso 1), se encontró un piso de piedrín o erosionado que se fecha para principios de la fase Cantutse-Chicanel (Piso 2). El relleno del Piso 2 consistió de roca grande e incluyó artefactos que parecen fecharse casi exclusivamente a la parte temprana de la fase Cantutse. Abajo de este relleno se halló dos pisos consecutivos de la fase Escoba-Mamom (Pisos 3 y 4). Los mismos pisos también fueron encontrados en el pozo de la Operación CB200A. La parte inferior del relleno del Piso 4 contuvo una alta cantidad de materiales culturales, incluyendo cerámica, huesos, carbón y dos piezas de piedra verde. Al remover este relleno, se descubrió parte de una estructura rectangular que consistió de filas de piedras irregulares y arcilla amarrilla (Figura 3). El denso depósito de artefactos que cubrió esta estructura puede haber sido un basurero asociado a la estructura, o alternativamente puede haber sido parte del relleno. Al lado de esta estructura se ubicó otro edificio de forma redonda que consistió de una hilada de piedra. Las dos estructuras se fechan para la fase Escoba-Mamom. La piedra de la esquina suroeste de la estructura rectangular descansaba encima de la estructura redonda, indicando que la rectangular es posterior a la redonda. El Piso 5a topó con la base de la estructura cuadrada y el Piso 5b parece haber sido asociado con la estructura redonda, ya que continuó abajo de la estructura rectangular. En el relleno abajo de este piso se observó la transición de materiales Escoba-Mamom a los de Real-Xe. Más abajo encontramos una serie de pisos y rellenos de arcilla densa (Pisos 6, 7, 8, y 9). El Piso 9 fue asociado con una estructura con dos gradas hecha de arcilla que se fecha para la fase Real-Xe (Figura 3).

Los resultados de la Operación CB200 aclaran que la mayor parte de la plataforma de la Estructura A-24 fue construida durante el periodo Preclásico. Durante la fase Real-Xe la plataforma creció gradualmente a través de numerosos episodios de construcción. Al fin de la fase Real-Xe la plataforma midió por lo menos 5.5 m de altura y más de 30 m de largo. Éste fue uno de los edificios monumentales más tempranos en las Tierras Bajas Mayas. Durante este periodo, la plataforma parece haber sostenido múltiples estructuras. Este patrón continuó durante la parte temprana de la fase Escoba-Mamom como lo indican las estructuras rectangular y redonda. No es claro si estas estructuras Real-Xe y Escoba-Mamom fueron residencias o de carácter público.

Un cambio significativo fue marcado por la construcción del Piso 4 durante la parte tardía de la fase Escoba-Mamom. En contraste a las construcciones anteriores, un relleno substancial fue depositado encima de las estructuras existentes, y un piso extenso parece haber cubierto la mayor parte de la plataforma. La misma se transformó a un área amplia abierta, que probablemente sirvió para eventos teatrales involucrando numerosos participantes. Este espacio teatral y los eventos públicos que se celebraron en el mismo pueden haber jugado un papel central en el proceso social y político (Inomata 2006). Este patrón continuó con la construcción del Piso 2 a principios de la fase Cantutse-Chicanel. Después de esta construcción, la plataforma no parece haber recibido modificaciones mayores. Durante la mayor parte de la fase Cantutse los enfoques de construcción pasaron a otras partes del centro.

Otra observación importante fue de cambios en la tecnología y los materiales de construcción. Durante la fase Real-Xe las estructuras y rellenos de pisos consistieron de arcilla densa, mientras los de Escoba-Mamom combinaron piedras y arcilla. El relleno de Cantutse-Chicanel contuvo más piedras y menos suelo. Esta trayectoria de construcción es paralela a la de la cerámica, en la cual la semejanza original a los materiales de las áreas al oeste fue reemplazada por la afiliación más fuerte con el resto de las Tierras Bajas Mayas.

LA PARTE NORTE DE LA PLAZA CENTRAL

Andrea Orozco excavó un pozo de 2 x 2 m cerca del límite norte de la Plaza Central, identificado como la Operación 202A. La operación tuvo dos objetivos principales. El primero fue examinar las actividades que se ejecutaron en esta parte de la plaza durante los periodos Clásico Tardío y Clásico Terminal. El análisis químico de suelos realizado por Richard Terry y Daniel Bair detectó altas concentraciones de fosfatos en esta área. Ellos sugirieron que este patrón químico pueda reflejar el uso de la plaza como un mercado. El secundo objetivo fue estudiar la secuencia del desarrollo de la plaza en relación a la importancia de eventos teatrales, como rituales y festivales, en el dinamismo de la sociedad Maya (Inomata 2006).

La excavación reveló la orilla oeste de una plataforma baja y un piso asociado (Piso 1) que se fecharon para la fase Bayal del periodo Clásico Terminal. Los pisos siguientes (Pisos 2, 3, 4a y 4b) fueron construidos durante la fase Cantutse-Chicanel. Abajo del Piso 4 de estuco duro se encontró el Escondite CB101 (Figura 4). En su parte superior se hallaron fragmentos de un cuenco de tipo Achiotes Sin Engobe y un cuerno de venado, y la parte inferior contuvo fragmentos de platos reconstruibles de Sierra Rojo y Flor Crema en tierra quemada.

Abajo del escondite se detectó otro piso, que consistió de caliza polvorosa (Piso 5). Cerámicas encontradas en el relleno indican que el piso fue construido durante la fase Escoba. Se notó que un hoyo fue hecho en el relleno del Piso 4a y penetró el Piso 5. Otro hoyo también penetró el Piso 5. Los dos rasgos contuvieron carbón en el fondo, pero estaban sin ofrendas de artefactos. Es probable que estos hoyos también fueran usados en actos rituales. Dentro del relleno del Piso 5 se halló el Entierro CB104. El grosor del Piso 5 no fue consistente, pero el piso parece haber sellado el entierro. Un cuerpo colocado dentro del relleno, sin estructura formal y en posición flexionada en su lado izquierdo, con sus manos encima de su boca. Un plato grande con engobe rojo y dos líneas de acanaladura en su borde evertido (tipo Xexcay Acanalado) fue colocado boca abajo encima del cráneo. A lado de su húmero derecho se encontraron una concha trabajada en forma de plato con restos de pigmento rojo, una concha bivalva y una piedra blanca. A lado de su cráneo aparecieron tres conchas bivalvas y un juego de obsidiana. El análisis por Kazuo Aoyama identificó 13 navajas de obsidiana completas y quebradas y un núcleo. Al remover el cráneo se encontró una pieza de piedra verde perforada. No fue claro si la piedra verde fue originalmente colocada en la boca o abajo de la cabeza.

El plato de concha fue parecido a los tinteros que usaron los escribanos del periodo Clásico, incluyendo los ejemplos descubiertos en residencias elitistas de Aguateca (Inomata y Stiver 1998; Inomata et al. 2002). Los hallazgos recientes de San Bartolo sugiere que la escritura Maya ya estaba en uso alrededor de 300 AC (Saturno et al. 2006). Aunque no se puede asumir que existieron escribanos Mamom comparables a los del Clásico, es probable que la persona enterrada tuviera una identidad relacionada a la pintura o escritura. Esta persona también tuvo acceso a materiales importados como conchas marinas y obsidiana. Este entierro, más rico que las otras sepulturas preclásicas encontradas durante el proyecto de Harvard, indica el nivel de diferenciación social durante la fase Escoba-Mamom.

No es claro si los Pisos 2, 3, 4a, 4b y 5 fueron de la plaza o de plataformas. Tampoco se puede determinar en este momento si el Escondite CB101 fue intencionalmente colocado encima del Entierro CB104.

ANONAL

Munson comenzó su investigación de disertación en Anonal. Con la participación de Tsukamoto, Alejandro de León y Mónica Cortave realizaron el levantamiento de mapa del sitio y registraron algunas estructuras saqueadas (Figura 5).

Además se excavó un pozo de 2 x 2 m en la terraza de la Estructura 1 donde comenzó la trinchera de saqueadores (Operación AN1A). Se identificaron ocho pisos en este pozo. Directamente abajo de la trinchera se encontró un relleno del periodo Clásico Tardío y parte de un entierro (Entierro AN1). Este nivel fue sostenido por una construcción del Clásico Temprano, que contuvo un escondite de un plato cerámico y un anillo de piedra verde. Encima del siguiente piso se hallaron 3 tiestos trabajados de formas redondas, que probablemente formaron un escondite junto con dicha vasija (Escondite AN1). Más abajo fueron estratos de Cantutse-Chicanel y Escoba-Mamom. La excavación no llegó a la roca madre y se terminó a la profundidad de 2.3 m.

Dentro de la trinchera de saqueadores de la Estructura 1, se observa la sección de una estructura de arcilla que puede fecharse a la fase Real-Xe. Es probable que Anonal ya fuera un asentamiento importante en esa época temprana. Se espera que excavaciones más profundas en la siguiente temporada revelen estas construcciones tempranas.

CORTE ESTE

Siguiendo los trabajos de la temporada de 2006, Triadan, Tsukamoto, José Raúl Ortiz y María de los Ángeles Garnica continuaron las excavaciones de la Estructura A-16 en el Corte Este del Grupo A (Figura 6). Las excavaciones de esta estructura en 2006 revelaron la parte norte de la fachada, y las investigaciones de esta temporada se enfocaron en la parte sur de la misma (Operación CB201A; Figura 7). El análisis de cerámica por Estela Pinto e Inomata indica que la estructura fue construida y usada durante la fase Bayal del Clásico Terminal. Como en la parte norte, se encontraron numerosos fragmentos de esculturas de estuco en escombro y encima del piso. Este hallazgo confirma que toda la fachada superior de la estructura fue decorada por esculturas de estuco. El análisis y conservación de las piezas de estuco por Triadan, Estela Flores y Brenda Muñoz identificaron varios diseños de esculturas, incluyendo partes de la banda de cielo, figuras de humanas, representaciones de vegetaciones y serpientes, y símbolos de conchas y agua. En todas las figuras humanas faltan sus cabezas, lo cual puede sugerir que las mismas fueron intencionalmente destruidas.

La excavación de la Estructura A-15 en 2006 consistió de una trinchera puesta norte-sur a lo largo del eje central (Operación CB201B). La misma reveló un muro de retención al sur de la Estructura A-15. En esta temporada Román y Ana Cristina Guirola extendieron esta trinchera hacia el sur. La excavación aclaró que dicho muro de retención formó una plataforma amplia que llegó hasta la escalinata frontal que se observada en la superficie. Sin embargo, esta plataforma no tenía un piso formal. Es probable que dicha plataforma sostuviera una estructura que fue destruida cuando la plataforma fue extendida hacia norte. Dentro del relleno de la plataforma se hallaron tres entierros (Entierros CB101, CB102, y CB103) que parecen ser intrusivos desde el último piso. Sólo un entierro contuvo la ofrenda de una vasija sencilla. Estos entierros pobres parecen haber sido puestos en la última parte de la ocupación del grupo. La última versión de la Estructura A-15 fue probablemente construida en la misma época. La estructura consistió de bloques reutilizados y fue más rústica que la Estructura A-16.

Estos resultados apoyan la hipótesis original de que el Corte Este sirvió como un palacio real durante el periodo Clásico Terminal. Es particularmente importante notar la semejanza entre las esculturas de la Estructura A-16 y las de la Estructura A-3 que se encuentra en la Plaza Sur. La Estructura A-3, que fue excavada por el proyecto de Harvard, está asociada con cinco estelas dedicadas por el gobernante Wat’ul K’atel Aj Bolon Ha’btal. Es probable que la Estructura A-16 fuera un edificio residencial y administrativo de este rey. La construcción de la Estructura A-15 fue probablemente más tarde. Sin embargo, no es claro si la construcción de la Estructura A-15 y la colocación de los entierros pobres se fechan para la última parte de la historia dinástica de Ceibal, alrededor de 890 o 900 DC, cuando algunas estelas no tradicionales fueron dedicadas, o para el tiempo después de la caída de la dinastía.

CONCLUSIÓN

Cuarenta años después del Proyecto de Harvard, Ceibal todavía ofrece sorpresas nuevas e información significativa. Se han llevado a cabo solamente dos temporadas cortas, pero el Proyecto Arqueológico Ceibal-Petexbatun ya ha producido datos importantes, particularmente sobre cambios sociales durante los periodos Preclásico y Clásico Terminal. Se espera que operaciones en una escala más grande en las siguientes temporadas amplíen nuestro conocimiento de la sociedad Maya antigua.

AGRADECIMIENTOS

Los autores quieren expresar sus agradecimientos al comité organizador del simposio y al personal del Instituto de Antropología e Historia, particularmente al director, el Dr. Héctor Escobedo y al subdirector, el Lic. Erick Ponciano. El Proyecto Ceibal-Petexbatun fue financiado por National Science Foundation de los Estados Unidos, National Geographic Society, y la Universidad de Arizona.

REFERENCIAS

Graham, John A.

1990        Excavations at Seibal, Department of Peten, Guatemala: monumental sculpture and hieroglyphic inscriptions. Memoirs of the Peabody Museum of Archaeology and Ethnology 17 (1). Harvard University, Cambridge.

Inomata, Takeshi

2006        Plazas, performers, and spectators: political theaters of the Classic Maya. Current Anthropology 47(5):805-842.

Inomata, Takeshi y Laura Stiver

1998        Floor assemblages from burned structures at Aguateca, Guatemala: A Study of Classic Maya Households. Journal of Field Archaeology 25(4):431-452.

Inomata, Takeshi, Daniela Triadan, Erick Ponciano, Estela Pinto, Richard E. Terry y Markus Eberl

2002        Domestic and political lives of Classic Maya Elites: the excavation of rapidly abandoned structures at Aguateca, Guatemala. Latin American Antiquity 13:305-330.

Sabloff, Jeremy

1975        Excavations at Seibal, Department of Peten, Guatemala: Ceramics. Memoirs of the Peabody Museum of Archaeology and Ethnology 13 (2). Harvard University, Cambridge.

Saturno, William A.; David Stuart y Boris Beltrán

2006        Early Maya writing at San Bartolo, Guatemala. Science 311:1281-1283.

Tourtellot, Gair

1988        Excavations at Seibal, Department of Peten, Guatemala: peripheral survey and excavation settlement and community patterns. Memoirs of the Peabody Museum of Archaeology and Ethnology 16 (2). Harvard University, Cambridge.

Willey, Gordon R.

1978        Excavations at Seibal, Department of Peten, Guatemala: Artifacts. Memoirs of the Peabody Museum of Archaeology and Ethnology 14 (1). Harvard University, Cambridge.

1990        Excavations at Seibal, Department of Petén, Guatemala: general summary and conclusions. Memoirs of the Peabody Museum of Archaeology and Ethnology 17 (4). Harvard University, Cambridge.

Willey, Gordon R., A. Ledyard Smith, Gair Tourtellot y Ian Graham

1975        Excavations at Seibal, Department of Peten, Guatemala: Introduction: the site and its setting. Memoirs of the Peabody Museum of Archaeology and Ethnology 13 (1). Harvard University, Cambridge.

Figura 1 Imagen satelital IKONOS con las ubicaciones de Ceibal Grupo A y Anonal

Figura 2 Perfil norte de la Operación CB200B

Figura 3 Foto de la Operación CB200B

Figura 4 Foto del Escondite CB101 encontrado en la Operación CB202A

(parte superior y parte inferior del escondite)

Figura 5 Mapa de Anonal

Figura 6 Mapa del Corte Este del Grupo A

Figura 7 Foto de la Estructura A-16 después de la excavación 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *